Eventos

Robot de dos patas logra récord en carrera de 100 metros

México 29 septiembre.- Cassie, un robot inventado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Estatal de Oregón y producido por la empresa Agility Robotics de OSU, estableció un récord mundial Guinness en la carrera de los 100 metros.

Tuvo un tiempo histórico de 24,73 segundos, partiendo de una posición de pie y volviendo a esa misma posición después del sprint, sin ninguna caída.

Aunque no sean comparables y solo para ponerlo en perspectiva, Usain Bolt tiene hoyel mejor tiempo para esa distancia (en humanos) con unos 9,58 segundos, logrados en Berlín en 2009. Si bien la velocidad humana sigue superando a Cassie, el logro alcanzado por el robot es importante por varias razones.

En primer lugar, uno de los retos más desafiantes fue lograr que el robot comenzara y se detuviera en una determinada posición de pie y sin caerse, no bastaba con que corriera y se estrellara para parar. Es algo que Alan Fern, profesor de Inteligencia Artificial de la Universidad Estatal de Oregón, simula con la dificultad especial que tiene un avión en su despegue y aterrizaje. Para lograrlo, Cassie recibió capacitación durante el equivalente a un año completo en un entorno de simulación.

Hardware mecánico

“Este resultado de 100 metros se logró mediante una profunda colaboración entre el diseño de hardware mecánico y la inteligencia artificial avanzada para el control de ese hardware”, agregó Fern.

Ya antes el robot había logrado completar una carrera de 5 km, dejando en los investigadores la duda qué tan rápido podía correr. Al otorgar el récord, Guinness World Récords dijo que era un “hito concreto en la locomoción de los robots”. Cassie costó, dicen sus creadores y financiadores, alrededor de un (1) millón de dólares.

Los investigadores creen que este puede ser el primer robot bípedo en aprender a correr, pero no el último. Jonathan Hurst, director de tecnología de Agility Robotics y profesor de robótica en Oregon State, cree que “los enfoques de control como este serán una gran parte del futuro de la robótica. La parte emocionante de esta carrera es el potencial».

«El uso de políticas aprendidas para el control de robots es un campo muy nuevo, y esta carrera de 100 metros muestra un mejor rendimiento que otros métodos de control. Creo que el progreso se acelerará a partir de aquí”.

Fuente: elespectador.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

10 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

12 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace