Eventos

Inteligencia artificial, tema de la Jornada Mundial de la Paz 2024

«Los avances en el campo de la IA (Inteligencia Artificial) están teniendo un impacto cada vez más profundo en la actividad humana, la vida personal y social, la política y la economía», por lo que el tema del mensaje del Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2024 será «Inteligencia Artificial y Paz».

«El Papa Francisco llama a un diálogo abierto sobre el significado de estas nuevas tecnologías, dotadas de un potencial disruptivo y de efectos ambivalentes», subraya el comunicado.

Resalta «la necesidad de estar vigilantes y de trabajar para que en la producción y uso de tales dispositivos no arraigue una lógica de violencia y discriminación, a expensas de los más frágiles y excluidos: la injusticia y las desigualdades alimentan conflictos y antagonismos».

La urgencia, es «orientar la concepción y el uso de las inteligencias artificiales de manera responsable, para que estén al servicio de la humanidad y de la protección de nuestra casa común», con la necesidad de extender esta reflexión ética al ámbito de la educación y del derecho.

«La protección de la dignidad de la persona y el cuidado de una fraternidad efectivamente abierta a toda la familia humana son condiciones indispensables para que el desarrollo tecnológico contribuya a promover la justicia y la paz en el mundo», añade la nota.

Reflexión, pide la Santa Sede

La Santa Sede siempre ha estado atenta a las implicancias éticas del uso de la inteligencia artificial, implicando en su reflexión al mayor número posible de actores, tanto a nivel científico y tecnológico como colaborando con otras religiones.

El pasado 10 de enero, por ejemplo, la Pontificia Academia para la Vida promovió la extensión del documento «Llamamiento de Roma por la ética de la IA», firmado en 2020 por empresas como Microsoft e IBM, a representantes del judaísmo y del islam. El objetivo es promover una «algorética» porque, como recordó el presidente de la Academia, monseñor Vincenzo Paglia, estas nuevas tecnologías «pueden conducir a un enorme desarrollo, pero también a una tragedia igualmente enorme, porque corren el riesgo de suprimir lo humano en una especie de dictadura de la tecnología que trastorna a la propia humanidad».

El compromiso de la Santa Sede en este sentido es también constante, incluso en las grandes organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, donde a menudo se han puesto de relieve los riesgos y los abusos del uso de la inteligencia artificial en el armamento y en los conflictos.

La de 2024 será la 57ª edición de la Jornada Mundial de la Paz, instaurada por Pablo VI en 1967 y será la undécima celebrada por el Papa Francisco. El tema del año pasado fue «Nadie puede salvarse solo», sobre el mundo después de la pandemia de Covid-19. Temas anteriores han sido el diálogo entre generaciones, la cultura del cuidado, la buena política y la no violencia, y la atención a migrantes y refugiados.

Fuente: www.vaticannews.va

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

3 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace