Cotidiano

Crean las ‘paredes vivas’ más inteligentes del mundo

México 24 octubre.- La startup finlandesa Naava ha sido premiada por usar ‘paredes vivas’ aprovechando el poder de la inteligencia artificial en la creación de soluciones inteligentes. Estos muros están conectados a la nube, y existe un sistema de monitoreo que controla de manera sincrónica el bienestar de las plantas.

Teniendo en cuenta estas características, las plantas reciben luz, agua y nutrientes solo cuando es necesario; y también se adecuan a los parámetros externos.

Los ventiladores acoplados se utilizan para promover la circulación de aire filtrado en todo el espacio. Cada pared elimina hasta el 57% de los productos químicos nocivos al pasar el aire por primera vez por el sistema. Al ser un sistema continuo, se favorece la filtración de la calidad del aire con cada uso, beneficiándose de los ajustes de la humedad del aire y a las condiciones del exterior.

No necesita de gran mantenimiento

SpringWise explicó que este dispositivo no requiere de un mantenimiento complejo y que el equipo de servicios técnicos de Naava proporciona controles periódicos. Además, es durante el invierno cuando las llamadas son más frecuentes para ayudar a las plantas a crecer en situaciones más difíciles.

Estas soluciones de Naava están descritas en un artículo científico publicado en la revista científica Air Quality, Atmosphere & Health, y contribuyen para mejorar la calidad del aire, además de facilitar el trabajo que realizan los empleados donde se instalan estas soluciones. Este sistema se está convirtiendo en una gran herramienta de ventas y marketing, aportando múltiples beneficios para quienes los instalan.

La startup Naava, con sede en Helsinki (Finlandia), creó así un «muro verde» para espacios interiores que contribuye a promover la sostenibilidad. Lo han hecho con plantas cultivadas en medios de crecimiento inorgánicos, no producen alergias y favorecen la absorción de toxinas en el aire.

Fuente: meteored.cl

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

4 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

5 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace