Aplicaciones

Usan escamas de pescado para fabricar LED

Tiempo de lectura: < 1 minuto

México 31 agosto._ En el Instituto de Tecnología de Nagoya, en Japón, crearon nanoformas a partir de escamas de pescado que podrían crear dispositivos con LED.

Los nanomateriales creados a base de carbono se encuentran cada vez más en dispositivos electrónicos. En almacenamiento de energía y biomedicina. Algunas de las razones por las que son tan populares son: su baja toxicidad, estabilidad química y notables propiedades eléctricas y ópticas.

Ahora, científicos de este instituto japonés han descubierto que crear estas nanocebollas de carbono (CNO) es mucho más simple: basta con una pirólisis de diez segundos en el microondas.

Yunzi Xin y sus colegas han presentado sus resultados en un trabajo publicado en ‘Green Chemistry’. Con este nuevo método, los científicos lograron convertir los desechos de pescado en CNO de «muy alta calidad».

Escamas de pescado en LED

Los científicos creen que este proceso tiene que ver con el colágeno que contienen las escamas de los peces. Este material podría absorber la radiación del microondas para producir un rápido aumento de temperatura. De esta forma se crearía una descomposición térmica que liberaría ciertos gases que «favorecen el ensamblaje de los CNO», detallan.

Las nanocebollas creadas a partir de escamas de pescado tienen una gran cristalinidad. Además de propiedades ópticas excepcionales. «Los CNO exhiben una emisión de luz visible ultrabrillante con una eficiencia del 40 %», comenta el científico Takashi Shirai.

Para mostrar algunas de las aplicaciones de los CNO, el equipo mostró su uso en LED y películas que emiten luz azul. «Las propiedades ópticas estables podrían permitirnos fabricar dispositivos LED y películas flexibles», señala Shirai.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace