Aplicaciones

Usan escamas de pescado para fabricar LED

México 31 agosto._ En el Instituto de Tecnología de Nagoya, en Japón, crearon nanoformas a partir de escamas de pescado que podrían crear dispositivos con LED.

Los nanomateriales creados a base de carbono se encuentran cada vez más en dispositivos electrónicos. En almacenamiento de energía y biomedicina. Algunas de las razones por las que son tan populares son: su baja toxicidad, estabilidad química y notables propiedades eléctricas y ópticas.

Ahora, científicos de este instituto japonés han descubierto que crear estas nanocebollas de carbono (CNO) es mucho más simple: basta con una pirólisis de diez segundos en el microondas.

Yunzi Xin y sus colegas han presentado sus resultados en un trabajo publicado en ‘Green Chemistry’. Con este nuevo método, los científicos lograron convertir los desechos de pescado en CNO de «muy alta calidad».

Escamas de pescado en LED

Los científicos creen que este proceso tiene que ver con el colágeno que contienen las escamas de los peces. Este material podría absorber la radiación del microondas para producir un rápido aumento de temperatura. De esta forma se crearía una descomposición térmica que liberaría ciertos gases que «favorecen el ensamblaje de los CNO», detallan.

Las nanocebollas creadas a partir de escamas de pescado tienen una gran cristalinidad. Además de propiedades ópticas excepcionales. «Los CNO exhiben una emisión de luz visible ultrabrillante con una eficiencia del 40 %», comenta el científico Takashi Shirai.

Para mostrar algunas de las aplicaciones de los CNO, el equipo mostró su uso en LED y películas que emiten luz azul. «Las propiedades ópticas estables podrían permitirnos fabricar dispositivos LED y películas flexibles», señala Shirai.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 días hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

3 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

4 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

4 días hace