Aplicaciones

Universum tiene huerto monitoreado con inteligencia artificial

México 7 septiembre._ En Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, se cuenta con un sembradío de hortalizas monitoreado por software. De manera constante envía información a “la nube” con respecto a los requerimientos de cada cultivo. Aunque emplea tecnología de punta, es posible replicar este proyecto en los hogares.

La subdirectora del recinto, Claudia Hernández García, dijo que en medio de la crisis económica, alimentaria y ambiental que se vive, lo más recomendable es plantar un huerto en nuestro balcón o azotea. “La ventaja es que para ello ahora podemos pedirle ayuda a la inteligencia artificial (IA)”.

Se ubica en el patio trasero del recinto, junto a la casa sustentable que en 2014 permitió ganar a la Universidad Nacional el Decatlón Solar de Europa. Este proyecto, cuyo nombre oficial es Huerto Urbano Interactivo (HUI), fue desarrollado junto con Microsoft. Consta de 30 contenedores rellenos de un sustrato especial donde crecen una treintena de frutos, hierbas de olor, plantas medicinales y legumbres.

“Contamos con una serie de sensores insertos en la tierra que nos alertan sobre las necesidades de cada cultivo, así como con cámaras que monitorean el crecimiento de las hortalizas. Las cosechas son frecuentes y lo producido lo repartimos entre becarios, trabajadores y el público que tenga el buen tino de venir en un día de recolección”, expuso.

Aplicaciones

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en los últimos 12 meses los comestibles registran alza de 12.09 por ciento, situación preocupante en un país como México donde las familias más pobres dedican hasta 50 por ciento de sus ingresos a la adquisición de una canasta básica.

Si bien el HUI de Universum cuenta con tecnología de punta, los anfitriones del museo explican al público la manera de sustituirla en sus domicilios con un celular y aplicaciones iOS o Android, como pictureThis, plant.id o plantIn.

“Lo que hacemos aquí al conectarnos a la nube, un usuario normal lo puede lograr al subir instantáneas de sus vegetales a dichas apps para que la IA les diga qué hacer según el color y forma de lo fotografiado. Tener un huerto en el hogar es fácil; no hace falta invertir mucho, pero sí dedicarle algo de tiempo y, sobre todo, muchas ganas”, aclaró Hernández García.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

9 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

10 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace