Aplicaciones

Retrasan sistema para detectar pedofilia en móvil

Apple anunció el retraso de las nuevas medidas para proteger a la infancia, entre ellas, el escaneo automático de todas las imágenes subidas a la nube desde iPhones y iPads, para detectar imágenes de contenido pedófilo o sobre abusos a niños, sin embargo la empresa decidió tomarse más tiempo para recopilar información y realizar mejoras antes de lanzar estas medidas de seguridad infantil.

Esta iniciativa iba a implementarse en EE UU a finales de este año, pero la rectificación se produce después de que la compañía recibiera múltiples críticas por parte de grupos y activistas defensores de la privacidad en internet, que consideraban que el supuesto remedio era aún peor que el mal que se trataba de atajar.

“Anunciamos planes con nuevas funcionalidades destinadas a ayudar a proteger a los niños de los depredadores sexuales que usan herramientas de comunicación para reclutarlos y explotarlos, y para ayudar a limitar la propagación de material sobre abuso sexual infantil”, difundió.

El procedimiento propuesto suponía que cada vez que una foto tomada desde un dispositivo de Apple se subiera a la nube, se cruzaría automáticamente su hash (una especie de matrícula de los archivos comprimidos) con el de una lista de contenidos ya identificados como pedófilos. En caso de coincidencia, se lanzaría un aviso a Apple y un empleado revisaría los archivos y, en su caso, se suspendería la cuenta del usuario y se avisaría a las autoridades.

Pero a mediados de agosto, decenas de organizaciones escribieron una carta abierta al CEO de Apple, Tim Cook, para que rectificara la decisión, mostrando su preocupación por otra medida anunciada que, a tenor del mensaje publicado por Apple, también ha quedado suspendido: un sistema de vigilancia de las comunicaciones de los menores en la aplicación iMessage a través del llamado machine learning (aprendizaje automático).

La idea es que se enviara una alerta a los padres cuando detectaran que un menor estaba intercambiando contenido explícito, pero según los grupos defensores de la privacidad, esta iniciativa podría amenazar la seguridad y bienestar de algunos jóvenes, sobre todo del colectivo LGTBI+ con padres poco comprensivos.

Fuente: El País

René Sánchez

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

3 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

5 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace