Según datos de Green Peace en México la contaminación por contenidos en streaming creció en 2020 un 87%, por la pandemia de Covid-19; pues Greenspector sostiene que las redes sociales que más producen son TikTok, Reddit y Pinterest. Las redes sociales que menos contaminan son Youtube, Twitch y Twitter; pero en promedio se generan 60 kilos de CO2 por persona al año.
Una investigación de National Geographic recogió que cada minuto se envían en el mundo 38 millones de mensajes de WhatsApp, se visualizan 266 mil horas de Netflix, 4.3 millones de vídeos en YouTube y se realizan 3.7 millones de búsquedas en Google, por lo que la huella ecológica del tráfico digital se acerca ya al de un sector aéreo. Además, de acuerdo con el propio Google, cada búsqueda que realizamos en internet libera al medio ambiente 0.2 gramos de CO2.
De esta manera concluyen que los gobiernos deben pedir regulaciones para que las empresas usen energías limpias o presenten alguna alternativa. Y recomendar que cada persona busque sobre las evaluaciones de las plataformas y reconsidere el tiempo que gasta en ellas por sus consecuencias ecológicas.
Fuente: El Heraldo
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…
WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…
El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…
La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…
Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…