Aplicaciones

Producen lechugas con iluminación artificial

México 23 septiembre._ El Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga en Aguascalientes desarrolló un proyecto de mini granja para producir lechugas orgánicas en espacios reducidos y controlados, donde obtuvo 135 plantas de esta verdura en dos metros cuadrados.

El primer reto fue la construcción y puesta en marcha de la mini granja vertical en el Laboratorio de Iluminación Artificial (LIA), declaró el doctor José Ernesto Olvera González, destacado científico mexicano y director del TecNM en Aguascalientes.

Explicó que este sistema de cultivo consta de cuatro niveles, cada uno requiere de un sistema de riego y otro de iluminación con luz led, además de ventilación en un ambiente controlado, “para evitar la contaminación de las lechugas y el uso de pesticidas o fertilizantes químicos, con prácticas de cultivo hidropónicos”.

Al respecto, mencionó que después de dos años de investigación se puso en operación una mini granja vertical con el objetivo de poner en práctica las investigaciones realizadas en el laboratorio LIA en temas de iluminación artificial, recetas de luz y ambientes controlados, que incluso “se puedan practicar en los hogares”, comentó.

El investigador dijo que establecieron el objetivo de cultivar de 135 a 140 lechugas en dos variedades: orejona y sangría para poner a prueba el funcionamiento del sistema: monitoreo de variables, pH, conductividad de humedad y temperatura; el riego y la radiación.

Ventajas

Enfatizó que algunas ventajas de estos sistemas son el ahorro del agua y la producción de alimentos con mayor contenido nutrimental, además del aprovechamiento de los espacios.

Olvera González detalló que el grupo de investigadores propusieron diferentes recetas de luz en cada uno de los niveles para ver el efecto en el crecimiento en cada uno, además de un par de ventiladores para mantener la temperatura y aireación en el glow tent, tienda de campaña para cultivo.

“Después de lograr el objetivo inicial, ahora se pretende optimizar el espacio en este sistema con la idea de alcanzar una producción de 250 a 300 lechugas en dos metros cuadrados, con un tratamiento de luz ya definido para el desarrollo de los nutrientes específicos de la planta”, aseveró.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace