Aplicaciones

Investigador crea robot que reconoce y recuerda personas, además de realizar tareas cotidianas

Con el objetivo de lograr que el robot tenga la capacidad de detectar, recordar, reconocer, entender e interactuar con las personas para realizar tareas cotidianas, Arturo Rodríguez García, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, UNAM,  trabaja desde hace 10 años en un proyecto de robótica.

En su trabajo para obtener la maestría en el Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación de la UNAM, Rodríguez García dotó a un robot con la capacidad para detectar a personas en un ambiente determinado y elegir a una para caminar detrás de ella. En esta etapa formó parte del equipo de investigación Golem (liderado por Luis Pineda, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas), que desarrolla autómatas basados en inteligencia artificial e interacción.

Luego, para su doctorado implementó en el robot Golem-III (la fase anterior era Golem-II) la capacidad de memorizar los rasgos; desarrolló un algoritmo para que pudiera recordar y describir verbalmente a la gente. “Los resultados de esas primeras etapas los he presentado como miembro del grupo Golem en los torneos RoboCup en Turquía, Países Bajos, Japón y en distintas versiones en Alemania”, recordó.

Ahora, como académico de la FES Aragón ha logrado que identifiquen a una persona con base en un retrato verbal:

Se diseñó e implementó un sistema de búsqueda automática a partir de su descripción, para explorar ambientes dinámicos y localizar su objetivo. Esto puede ser útil en situaciones de emergencia, como encontrar a un niño perdido o a un presunto delincuente.

Detalló que el reconocimiento de la gente se hace por medio de biométricos suaves, un tipo de rasgos que se han propuesto en forma reciente y que son útiles en aplicaciones para sistemas móviles, en los que se requiere la identificación a distancia sin mediar la cooperación del individuo, sin que se percate y sin necesidad de encarar a la cámara.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

3 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace