Aplicaciones

Inteligencia artificial para la alerta de Covid-19

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un servicio de alerta por el Covid-19 en el servicio de Messenger de Facebook, incluso lo ha mejorado por medio de inteligencia artificial.

Estas mejoras consisten en proveer a los usuarios de Messenger con una mejor experiencia interactiva, información de mayor precisión y recibir atención de la OMS con mayor velocidad.

El principal objetivo de la OMS es asegurar que las personas tengan acceso a información confiable respecto a la propagación del coronavirus con un tiempo de respuesta veloz.

Cómo funciona

La aplicación de la inteligencia artificial a la aplicación de Messenger consiste en:

  1. Conversaciones por medio de IA: Los usuarios pueden plantear preguntas con su lenguaje cotidiano, Así, reciben información oficial de la OMS y consejos acerca de la enfermedad. Esto es, el análisis de inteligencia artificial determina las preguntas más comunes, los agrupa en temas y genera nuevas respuestas.
  2. Información localizada de Covid-19: La aplicación provee el número de casos oficial de cada país, de manera instantánea. Además, el usuario puede suscribirse y recibir alertas diarias.

Por otra parte, las empresas responsables de estas aplicaciones son Sprinklr, para el desarrollo de la experiencia de mensajería; Praekelt, para el desarrollo de las alertas diarias; y Turn para la tecnología de aprendizaje.

Respuesta de los usuarios

Además, la respuesta por parte de los usuarios ha sido un éxito. Se ha registrado que más de 100,000 personas han accedido al servicio y han enviado más de 500,000 mensajes. También se han registrado grandes cantidades de usuarios suscritos a las alertas diarias y solicitudes de información de todo el mundo.

Por lo tanto, se espera que la OMS y los desarrolladores lleven a cabo mejoras en vista de la buena acogida de la aplicación.

Cabe destacar que la OMS pudo llevar a cabo este hallazgo con recursos de la iniciativa Tecnología para Covid-19. Este es uno de los muchos aportes de la inteligencia artificial al combate de la propagación del coronavirus.

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace