Aplicaciones

Inteligencia artificial en la conservación de bosques

Detección de tala de bosques

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Rusia anunció la creación del primer sistema de monitoreo de bosques en la base de inteligencia artificial:

«En Rusia fue creado el primer sistema abierto para el público que permitirá detectar la tala de bosques de gran valor en todo el país y reaccionar a las infracciones».

El coordinador del programa forestal del WWF en Rusia sobre los bosques de alto valor, Konstantín Kobiakov, destacó que la mayor ventaja del nuevo sistema de monitoreo es que está abierto para todos y cualquier compañía, organización de protección de la naturaleza o activista ecológico puede usar el servicio».

Regeneración de bosques

La inteligencia artificial es una herramienta muy útil para saber cómo se está regenerando un bosque a partir de imágenes obtenidas por satélites. Un estudio realizado en el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil busca comprender la dinámica de degradación y regeneración del bosque atlántico, uno de los ecosistemas más importantes de la Tierra.

Con el mapa generado de dos especies realizado por IA y con las fotografías aéreas, los científicos pudieron comprender el comportamiento de las especies y conocer la historia del bosque.

La IA puede cartografiar objetos en imágenes satelitales con una precisión similar a la de los humanos, pero es más consistente y rápida que los humanos. Mucho mejor que todos los algoritmos anteriores. Con esta se puede esperar una precisión del algoritmo de más del 95 %, mientras que con los clásicos era de entre 75 y 80 %. La velocidad de este programa permite mapear millones de objetos en una imagen de satélite, tarea que a un humano podría llevarle algunos años.

Además permite estudiar fragmentos de bosque en regeneración: si bien los estudios de campo son necesarios para describir las especies, no se pueden mapear en todo el fragmento desde el terreno, por lo que para escalar sus resultados a toda la región se puede hacer, al menos para algunas especies indicadoras, con inteligencia artificial.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

8 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

10 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace