Tras una investigación, iniciada en diciembre de 2018, la compañía de mensajería móvil WhatsApp fue multada con 225 millones de euros (267 millones de dólares), informó la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC).
Hasta ahora, se trata de la multa más cuantiosa expedida por la DPC y la segunda más alta impuesta en la Unión Europea después de que la Comisión Nacional para la Protección de Datos (CNPD) de Luxemburgo sancionara a Amazon el pasado julio con 746 millones de euros.
La investigación buscaba determinar si la mensajería móvil “cumplía con sus obligaciones de transparencia”, respecto a informar a los usuarios sobre la utilización de sus datos, y en particular, de cómo se compartían dichos datos con Facebook -propietaria de WhatsApp- y otras empresas de su grupo.
Por lo anterior, la DPC, conmina también a WhatsApp a cumplir la normativa de protección de datos de la Unión Europea; mientras que WhatsApp a través de un portavoz se comprometió a proporcionar un servicio seguro y privado.
“No estamos de acuerdo con la decisión de hoy sobre la transparencia que proporcionamos a las personas en 2018 y las sanciones son totalmente desproporcionadas”, subrayó, precisando que la empresa recurrirá esta decisión.
Fuente: El País
:
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…