Aplicaciones

‘Deepfake’ y el anonimato en fotografías colectivas

Investigadores desarrollaron una nueva técnica de ‘deepfake’ que sirve para mejorar la privacidad en las redes sociales y mantener el anonimato en fotografías en las que aparezcan varias personas publicadas estas plataformas.

El ‘deepfake’ es una técnica de vídeo que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para crear, alterar y falsificar imágenes, que en los últimos años ha sido empleada principalmente por ciberdelincuentes para llevar a cabo sus fraudes.

Tanto es así que el FBI anunció a finales del pasado mes de julio que se había registrado un aumento de perfiles de este tipo, en el que los impostores utilizaban vídeos, imágenes, grabaciones e identidades robadas, haciéndose pasar por otra persona para obtener un puesto de trabajo en remoto.

Debido al incremento del mal uso de esta tecnología, un equipo de investigadores de la Universidad de Binghamton (Estados Unidos) e Intel Labs, que se han enfocado en un uso beneficioso de este mecanismo de enmascaramiento para mejorar la privacidad en las redes sociales.

Tal y como apuntan en el documento de la investigación, los usuarios de estas plataformas pueden publicar imágenes de personas que no han autorizado su aparición en ellas. Además, tienen la capacidad de registrar y almacenar estas identidades independientemente de si sus propietarios han etiquetado o no a quienes aparecen en ellas.

Privacidad

Para promover mayor privacidad en las redes sociales y que esos usuarios tengan la oportunidad de mantener su anonimato, los investigadores se han basado en el lema ‘My Face My Choice’ (‘Mi cara, mi elección’) en la que sus rostros se sustituyen por otros lo suficientemente diferentes para ser totalmente irreconocibles en estas imágenes.

Así, propusieron un sistema de anonimización que mejora la privacidad de quienes aparecen en la imagen y utiliza la técnica de enmascaramiento o ‘deepfake’ donde parece un grupo de varias personas.

Para proceder a esta falsificación, el sistema recoge la información de la fotografía y modifica los rasgos de las personas (los ojos, la nariz o la boca), porponiendo rasgos pertenecientes a usuarios del mismo género y de edad aproximada.

De ese modo, las personas de la imagen original pierden su identidad original y adquieren una nueva manteniendo un aspecto similar. Además, en las imágenes se conserva la pose del cuerpo y la expresión facial de esa persona.

Fuente: notimerica.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

24 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace