Categorías: Sin categoría

Robots con IA ayudarán con el quehacer y otras actividades

En los próximos años se concretará el desarrollo de robots programados con Inteligencia Artificial (IA) que faciliten la vida de los seres humanos.

Y es que realizarán las tareas domésticas o tediosas y repetitivas que ponen en riesgo su integridad, auguró Juan Humberto Sossa Azuela, director del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) consideró que los seres humanos no deben preocuparse porque las máquinas desplacen completamente a las personas ya que, en las próximas decenas o cientos de años no se vislumbra que sean capaces de autoprogramarse, experimentar sentimientos y, menos aún, adquirir conciencia.

El también integrante del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del CIC, manifestó que en el Politécnico se han desarrollado programas de ingeniería y posgrados en ciencias de la computación con alta pertinencia social, y recientemente se ofertan la Maestría y el Doctorado en Inteligencia Artificial y Ciencia de datos, que tienen como propósito la formación de tecnólogos que sean capaces de desarrollar soluciones útiles a problemas reales.

“En el ámbito de estos nuevos programas de posgrado, el estudiante no se graduará con el clásico artículo de revista, sino más bien con una solicitud de modelo de utilidad o de patente, o con un prototipo con alto nivel de desarrollo, que opere en condiciones de laboratorio o de campo”, detalló.

Posgrados

Sossa Azuela consideró que el país necesita tanto científicos que se dediquen a las ciencias básicas, como tecnólogos que den respuesta a las problemáticas que demanda la sociedad, esto con el fin de tener un desarrollo adecuado y que puedan proporcionar una buena calidad de vida a sus habitantes.

Añadió que en el Politécnico ya se trabaja en la creación de nuevos programas de posgrado de vanguardia a fin de formar a los profesionales capaces de desarrollar tecnología propia en el mediano y largo plazo, y que permitirá también el diseño de un sinnúmero de avances científicos y tecnológicos para México y el mundo.

Resaltó que los programas académicos en ciencias computacionales que se imparten en el IPN, y particularmente en el CIC, son pertinentes con las exigencias actuales en la formación de profesionales que tendrán mayores oportunidades de insertarse en el ámbito laboral e internacional.

Fuente: milenio.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

8 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

8 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace