Categorías: Sin categoría

IA combate la escasez de agua en la agricultura mexicana

La Inteligencia Artificial (IA) emerge como un salvavidas en la agricultura mexicana, que enfrenta una severa crisis de agua que coloca a México como el segundo país con mayor estrés hídrico en América Latina.

José Antonio Tiburcio director de Innovación y Pequeños Agricultores para Bayer México advirtió que la sequía plantea un desafío para la seguridad alimentaria.

“La agricultura requiere de un bien necesario que es el agua, pero el problema en México es que tenemos problemas de sequía muy graves, tan sólo el año pasado fue el más seco desde que se tienen registros, con 163 municipios en sequía extrema y con presas apenas al 54 por ciento de su capacidad; en estas condiciones, es muy complicado seguir atendiendo la demanda alimentaria de nuestro país”, comentó.

Aliados

En respuesta, la IA y tecnologías como el Big Data e IoT se erigen como aliados esenciales, promoviendo eficiencia y productividad. Con ahorros de hasta un 30 por ciento en el uso del agua, especialmente en maíz, sandía y cultivos similares, la innovación digital no solo conserva recursos, sino que también potencia el rendimiento agrícola.

La urgencia es clara: colaboración entre sectores para digitalizar y asegurar el futuro sostenible de la agricultura en México.

Como resultado de esta situación, los agricultores se han visto obligados a introducir métodos de automatización y nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades alimentarias actuales, ya que los métodos tradicionales no son lo suficientemente efectivos ante la escasez de agua en el país.

Además, para 2025 se espera que el estrés hídrico continúe en México, por lo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ya ha colocado a México entre los 30 países con mayor riesgo de sequía extrema para este año.

“El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data y el IoT (Internede las Cosas) es esencial no sólo para reducir el consumo de agua de la agricultura, sino también para conseguir mayor productividad de las tierras de cultivo”, indicó el ejecutivo de Bayer.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

11 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

11 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace