Categorías: Sin categoría

IA combate la escasez de agua en la agricultura mexicana

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Inteligencia Artificial (IA) emerge como un salvavidas en la agricultura mexicana, que enfrenta una severa crisis de agua que coloca a México como el segundo país con mayor estrés hídrico en América Latina.

José Antonio Tiburcio director de Innovación y Pequeños Agricultores para Bayer México advirtió que la sequía plantea un desafío para la seguridad alimentaria.

“La agricultura requiere de un bien necesario que es el agua, pero el problema en México es que tenemos problemas de sequía muy graves, tan sólo el año pasado fue el más seco desde que se tienen registros, con 163 municipios en sequía extrema y con presas apenas al 54 por ciento de su capacidad; en estas condiciones, es muy complicado seguir atendiendo la demanda alimentaria de nuestro país”, comentó.

Aliados

En respuesta, la IA y tecnologías como el Big Data e IoT se erigen como aliados esenciales, promoviendo eficiencia y productividad. Con ahorros de hasta un 30 por ciento en el uso del agua, especialmente en maíz, sandía y cultivos similares, la innovación digital no solo conserva recursos, sino que también potencia el rendimiento agrícola.

La urgencia es clara: colaboración entre sectores para digitalizar y asegurar el futuro sostenible de la agricultura en México.

Como resultado de esta situación, los agricultores se han visto obligados a introducir métodos de automatización y nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades alimentarias actuales, ya que los métodos tradicionales no son lo suficientemente efectivos ante la escasez de agua en el país.

Además, para 2025 se espera que el estrés hídrico continúe en México, por lo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ya ha colocado a México entre los 30 países con mayor riesgo de sequía extrema para este año.

“El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data y el IoT (Internede las Cosas) es esencial no sólo para reducir el consumo de agua de la agricultura, sino también para conseguir mayor productividad de las tierras de cultivo”, indicó el ejecutivo de Bayer.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace