Google revisó sus directrices sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA), eliminando la restricción que prohibía explícitamente el desarrollo de aplicaciones con posibles usos en armamento o vigilancia que contradigan normativas internacionales o derechos fundamentales.
Hasta la semana pasada, la versión anterior, aún accesible en Internet Archive, establecía que la compañía evitaría el uso de IA en “tecnologías que causen o puedan causar daño generalizado”, incluyendo el ámbito militar, en concordancia con estándares globales de derechos humanos.
En un comunicado publicado en su blog corporativo, Demis Hassabis, jefe de IA de Google, y James Manyika, vicepresidente senior de Tecnología y Sociedad, explicaron la actualización y el enfoque renovado de la empresa en relación con la ética en IA.
Según el documento, Google sostiene que “las democracias deben liderar el avance de la inteligencia artificial, guiándose por principios esenciales como la libertad, la equidad y el respeto a los derechos humanos”.
Además, la compañía enfatiza la importancia de la cooperación entre empresas, gobiernos y organizaciones que compartan estos valores para garantizar un desarrollo de IA que proteja a las personas, impulse el progreso económico y fortalezca la seguridad nacional.
Con este nuevo marco, Google introduce disposiciones que incluyen una supervisión humana más rigurosa y la incorporación del feedback de los usuarios para asegurar que sus tecnologías se alineen con los principios internacionalmente reconocidos del derecho y los derechos humanos, indica EFE.
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…
WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…
El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…
La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…
Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…