Categorías: Sin categoría

Creador de ChatGPT seguirá controlado sin fines de lucro

El laboratorio de inteligencia artificial (IA) OpenAI anunció este lunes que seguirá controlado por una entidad sin ánimo de lucro pese a que continuará con su reestructuración para convertirse parcialmente en una sociedad con fines comerciales, plan al que se había opuesto firmemente en los tribunales el magnate tecnológico Elon Musk.

“OpenAI se fundó como una organización sin fines de lucro y actualmente es supervisada y controlada por dicha organización. En el futuro, seguirá siendo supervisada y controlada por dicha organización”, explicó hoy el presidente OpenAI, Bret Taylor, en post del blog corporativo que viene acompañado por una carta del consejero delegado, Sam Altman.

En diciembre de 2024, OpenAI propuso un plan de reestructuración para convertirse en una sociedad de beneficio e interés colectivo (CBP), un tipo de entidad con fines lucrativos que al mismo tiempo persigue una misión social.

OpenAI

 

El plan, muy criticado por exempleados, Musk, opositor a Altman y cofundador de la organización, y otras figuras del sector tecnológico, pasaba porque la nueva sociedad dirigiera todas las operaciones de OpenAI, que espera ingresar la astronómica cantidad de 125,000 millones de dólares en 2029, según The Information.

Sin embargo, Taylor explica que prefirieron echar marcha atrás y la organización sin ánimo de lucro “controlará y también será un importante accionista de la CBP, lo que le brindará mejores recursos para respaldar beneficios diversos”.

“Nuestra misión sigue siendo la misma, y ​​la CBP tendrá la misma misión”, añade Taylor, que asegura que la decisión se ha adoptado tras mantener un “diálogo constructivo” con “líderes de la sociedad civil” y las Fiscalías Generales de los estados de California, donde tiene su sede OpenAI, y Delaware, donde está establecida la entidad sin ánimo de lucro.

“Esperamos avanzar en los detalles de este plan (el de transformar la subsidiaria comercial en CBP) en repetidas conversaciones con ellos, Microsoft (que tiene participaciones en la mencionada subsidiaria comercial) y nuestros nuevos comisionados para organizaciones sin fines de lucro”, escribe a continuación Altman en una carta dirigida a los empleados.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 hora hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

3 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace