Categorías: Sin categoría

Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek

Australia prohibió el uso de DeepSeek en todos los dispositivos gubernamentales por temor a que la empresa emergente china de inteligencia artificial plantee riesgos para la seguridad, informó el martes el Gobierno.

El Secretario del Ministerio del Interior emitió una orden obligatoria para que todas las entidades gubernamentales «impidan el uso o la instalación de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek y, cuando se encuentren, eliminen todas las instancias existentes de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek de todos los sistemas y dispositivos del Gobierno australiano», según el comunicado.

Australia prohibió el uso de DeepSeek en todos los dispositivos gubernamentales por temor a que la empresa emergente china de inteligencia artificial plantee riesgos para la seguridad, informó el martes el Gobierno.

El Secretario del Ministerio del Interior emitió una orden obligatoria para que todas las entidades gubernamentales «impidan el uso o la instalación de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek y, cuando se encuentren, eliminen todas las instancias existentes de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek de todos los sistemas y dispositivos del Gobierno australiano», según el comunicado.

El ministro del Interior, Tony Burke, dijo que DeepSeek suponía un «riesgo inaceptable» para la tecnología gubernamental y que la prohibición inmediata era «para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Australia», informaron varios medios de comunicación australianos el martes por la noche. La prohibición no se extiende a los dispositivos de ciudadanos particulares.

Las acciones tecnológicas se desplomaron en todo el mundo después de que el lanzamiento de DeepSeek el mes pasado -que aparentemente cuesta una fracción de los modelos de IA rivales y requiere chips menos sofisticados- suscitó dudas sobre las enormes inversiones de Occidente en fabricantes de chips y centros de datos.

Fuente: El Economista

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

21 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

22 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace