Programación

Incorporan formas de violencia digital a Violentómetro

Difundir contenido íntimo sin consentimiento, sextorsión y acechar/stalkear redes sociales, son los rubros de violencia digital que se incorporan al Violentómetro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por ende, la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, mencionó que la educación es el medio para erradicar conductas violentas.

“Es el antídoto para atender las causas de raíz y los síntomas, ya que permite que hombres y mujeres tomen conciencia sobre la gravedad del problema que estas conductas generan y formen parte de su solución”, citó la funcionaria federal.

A su vez, el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ha señalado que en cuestión de equidad de género una marca distintiva de esta administración es actuar de manera proactiva, es decir, buscar los mecanismos que permitan el acercamiento con las víctimas de violencia para darles el acompañamiento necesario.

Como parte de los trabajos que realiza el IPN, a través de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), para consolidar una cultura libre de violencia, la institución actualiza los programas existentes y pone en marcha nuevas acciones estratégicas que permitirán acelerar este proceso de cambio tan necesario al interior del Instituto y en la sociedad en su conjunto.

La directora de la UPGPG, María del Rosario Trejo García, resaltó que una de las estrategias más exitosas para identificar situaciones intimidatorias o de agresividad, es sin duda el Violentómetro que permite principalmente a los jóvenes estar en alerta, capacitados y atentos para detectar y atender este tipo de prácticas y no solamente es de gran beneficio para las instituciones educativas, sino también para los ámbitos familiar y laboral.

“La comunicación digital y las redes sociales, que en esta era son una forma muy común en la que los jóvenes se relacionan, ha traído consigo situaciones complicadas, riesgosas, agresivas y de violencia de género, por ello, el IPN actualiza el Violentómetro, herramienta didáctica creada en el Politécnico e implementada en diversas instancias nacionales e internacionales, para que, en especial sus estudiantes, conozcan estas nuevas formas de violencia que cada vez son más comunes”, explicó.

En relación con los tipos de violencia digital incluidos en el Violentómetro, detalló que difundir contenido íntimo sin consentimiento por medios digitales hace referencia a compartir imágenes y/o videos de índole sexual, y privado sin la autorización de la persona, situación que violenta su intimidad.

La sextorsión es una manera de chantajear a una persona con publicar/difundir/divulgar contenido íntimo (mensajes de texto, fotos, videos) si no accede a lo solicitado. Mientras que acechar/stalkear redes sociales se trata de espiar, vigilar, acechar a una persona mediante dichos medios.

Trejo García indicó que no solamente se trata de identificar conductas dañinas y peligrosas, sino de reforzar los programas y generar nuevas estrategias que faciliten dar el acompañamiento tanto psicológico como legal a las víctimas de violencia de género.

Para ello, anunció el IPN, se ha propuesto actualizar y fortalecer el Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género del IPN, así como desarrollar nuevos programas estratégicos como la creación de un Centro de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género, espacio en donde se concentrarán los servicios integrales y especializados, para atender a las personas que sufran violencia de género en el IPN; así como la implementación de un Programa de Atención a Personas Generadoras de Violencia.

René Sánchez

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

10 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

12 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace