Opinión

IA y pronósticos digitales para 2024

Más allá del desarrollo de tecnologías, el año que inicia se verán los primeros grandes impactos del uso de la inteligencia artificial (IA).

Diferentes modelos de procesamiento de datos e información se encuentran en desarrollo, mucho más parecidos al pensamiento no lineal y abstracto de los humanos, cuya base ya no se encuentra principalmente en el patrón machine learning, dominante al momento.

Ello implica un procesamiento de carácter matemático, es decir no respuestas equivalentes o cercanas, sino exactas. La inteligencia artificial general implica la capacidad de algunos robots de realizar y resolver problemas para los que no fueron programados, utilizando abstracciones y soluciones tal y como lo harían los humanos, pero mejor.

Por tanto, es probable que en 2024 se dejen ver con mayor frecuencia los avances en estos modelos de procesamiento no lineal, particularmente en el mundo académico de la salud, el clima y la ingeniería.

Aplicaciones

La normalización de las aplicaciones de inteligencia artificial. Después del inicial deslumbramiento de la IA generativa, viene un acoplamiento en el mercado laboral, donde prácticamente será canon utilizarla.

Al momento, la gran mayoría de textos, imágenes y videos generados a través de IA son muy similares y empiezan a ser perfectamente reconocibles.

Primeros intentos de legislación sobre los contenidos generados por inteligencia artificial. Hasta el momento, no existe ninguna ley sobre el contenido que se publica en las redes sociales y, a pesar de todo lo que se pueda criticar, es mejor que así sea.

No obstante, las elecciones que vendrán en México y Estados Unidos estarán repletas de contenidos falseados y de dudosa procedencia, lo que va a impulsar el hasta ahora limitado debate sobre las implicaciones del uso de robots en la producción de contenidos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 hora hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

3 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace