Noticias

Valencia usará Inteligencia Artificial para controlar los movimientos de la población

El Gobierno de España estudiará la movilidad de las personas para poder identificar amontonamiento y cuellos de botella de ciudadanos, y así prevenir la extensión del COVID-19, esto es lo que ha mencionado la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Por lo que para poder entender estos movimientos se «intentará desarrollar instrumentos de Inteligencia Artificial», según Calviño la cual también dijo que se ha puesto en marcha un proyecto piloto para esta iniciativa en Valencia.

Asimismo la ministra ha afirmado que el «elemento clave para la victoria» para poder ganarle la batalla al coronavirus es que las «medidas no solo se anuncien sino que se pongan en práctica».

«Uno de los aspectos fundamentales de la política de contención es su aplicación práctica, en el sentido de eliminar interconexiones entre los ciudadanos», ha añadido.

De modo que se ha puesto en marcha de una web con información verificada sobre el COVID-19; que cuenta con una asistente conversacional para mayores;  y se trata de una aplicación de autodiagnóstico que funciona desde los teléfonos inteligentes.

Por lo que será necesario utilizar un sistema centralizado para gestionar los datos de las comunidades autónomas con el objetivo de que se puedan entender las situaciones en las que se encuentra todo el territorio y así ofrecer a la población  información actualizada a todos los hospitales.

Pero del lado de la aplicación de autodiagnóstico del COVID-19 que está en función para los teléfonos inteligentes se ha afirmado que esta incorporará un cuestionario similar al de los teleoperadores y tendrá el objetivo para descongestionar los teléfonos de atención sanitaria, la cual es una iniciativa que ya está en marcha como piloto en Madrid.

Además de que esta se verá retroalimentada con todo lo que se anuncie en el sitio web unificada de la cual se publicará información verificada sobre el coronavirus, y así  evitar la desinformación y la confusión que provocan las  páginas en internet de origen desconocido que solo provocan pánico en masa.

Y para las personas mayores será a través de un asistente conversacional,que dará  a las personas información de manera oral, por lo que este proyecto piloto se lanzará en La Rioja y se extenderá al resto de España.

 

Redacción IA

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

13 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

13 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace