Sports Illustrated es la última empresa de medios cuya reputación se ha visto empañada por ser engañosa –si no francamente deshonesta– sobre quién o qué escribe su copia.
La alguna vez influyente publicación anunció que despediría a una empresa que producía artículos para su sitio web de autores aparentemente inexistentes. Pero negó un informe publicado de que los artículos en sí fueron escritos utilizando una herramienta de inteligencia artificial.
Hace unos meses, los experimentos con IA tuvieron problemas, tanto en la cadena de periódicos Gannett como en el sitio de tecnología CNET.
Muchas empresas están probando nuevas tecnologías en un momento en que los empleados temen que les pueda costar su puesto de trabajo. Pero el proceso es difícil en el periodismo, que construye y vende sus productos en torno a conceptos como la verdad y transparencia.
Si bien no hay nada de malo en que las empresas de medios experimenten con inteligencia artificial, “el error es tratar de ocultarlo y hacerlo de mala manera”, dijo Tom Rosenstiel, profesor de ética del periodismo en la Universidad de Maryland.
“Si quieres dedicarte a decir la verdad, que es lo que los periodistas dicen que hacen, no deberías decir mentiras”, señaló Rosenstiel.
Sports Illustrated, ahora sitio web y publicación mensual de Arena Group, anteriormente un periódico semanal de Time Inc., es famoso por su excelente redacción.
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…