Noticias

Usan la IA generativa para ayudar a escribir código malicioso

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Los atacantes están utilizando la IA generativa para ayudar a escribir código malicioso, revela el más reciente Informe de inteligencia sobre amenazas cibernéticas de HP Inc., presentado durante el evento HP Imagine.

En detalle, el equipo de investigación de amenazas cibernéticas de HP descubrió una amplia y refinada campaña de ChromeLoader, difundida a través de publicidad engañosa, que conduce a herramientas PDF falsas de aspecto profesional.

De igual manera, identificó ciberdelincuentes que incorporan código malicioso en imágenes SVG.

El reporte analiza los ciberataques en el mundo real con el fin de ayudar a las organizaciones a mantenerse al día con las últimas técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para evadir la detección y vulnerar las PC.

Campañas

Con base en datos de millones de terminales que ejecutan HP Wolf Security, los investigadores de HP identificaron campañas como las siguientes:

La IA generativa ayuda al desarrollo de malware: Los ciberdelincuentes ya están utilizando la IA generativa para crear señuelos de phishing convincentes.

Sin embargo, la evidencia de que los actores de amenazas utilizan herramientas de IA generativa para escribir código es limitada hasta ahora.

El equipo identificó una campaña dirigida a francófonos que utilizaba VBScript y JavaScript, la cual se cree que fue escrita con la ayuda de IA generativa.

La estructura de los scripts, los comentarios que explican cada línea de código y la elección de los nombres de las funciones y las variables en el idioma nativo son fuertes indicios de que el actor de amenazas utilizó IA generativa para crear el malware.

El ataque infecta a los usuarios con el malware AsyncRAT, un ladrón de información fácil de obtener que se encuentra disponible gratuitamente. Este tipo de malware puede grabar las pantallas y las pulsaciones de teclas de la víctima.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace