Noticias

UNAM colocará 9 robots en la superficie de la Luna a finales de 2021

La misión COLMENA de la UNAM colocará nueve pequeños robots en la superficie de la Luna a finales de 2021, serán lanzados en la nave Peregrine de la empresa privada Astrobotic, que también llevará experimentos de otros países y de la NASA.

Se trata de nueve robots que solos, sin intervención ni control externo, obedeciendo a reglas preprogramadas, navegarán a partir de una distribución inicial aleatoria sobre la superficie de la Luna y conseguirán generar un sistema de referencia entre ellos mismos.

Además de lograr ese objetivo, harán mediciones del ambiente más cercano de la superficie lunar, caracterizado por tener una especie de atmósfera polvorienta y gas ionizado complejo que nunca se ha estudiado a centímetros sobre la superficie lunar.

La Universidad desarrolla el novedoso nicho de la microrrobótica en aplicaciones espaciales, con el desarrollo de pequeños robots que trabajan en equipo. Son baratos, robustos, reemplazables y especialmente adaptados a operar en muy baja gravedad, entre otras ventajas sobre los más grandes y complejos, a los cuales complementarán.

Para efectuar su labor los robots cuentan con computadoras, sensores de corriente, de voltaje, de proximidad, de temperatura, de direccionalidad y de potencial electromagnético, además de sistemas de telecomunicaciones, así como motores independientes para movilidad, entre otros componentes.

Luego de resistir temperaturas que oscilarán entre menos 120 grados centígrados y 120 grados centígrados antes de alunizar, la misión tendrá una duración de un día lunar, es decir, alrededor de 13 días terrestres. Cada robot trabajará como un centro de medición independiente y enviará los datos para su análisis.

COLMENA es enteramente desarrollada en el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares, LINX, con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del gobierno del estado de Hidalgo y de diversas empresas de tecnología socialmente comprometidas con el avance científico, tecnológico y económico de México.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

8 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

9 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace