Noticias

Trabajan técnica IA para cosecha de aguacates: Luis Doporto Alejandre

Con miras a lograr una agricultura sostenible, se trabaja en una herramienta que busca incorporar la inteligencia artificial para detectar cuando un aguacate ha alcanzado su grado óptimo de maduración, informó Luis Doporto Alejandre, especialista en la industria del aguacate.

La herramienta lleva por nombre Avocado 360°, y nace de la necesidad de contrarrestar los efectos medioambientales negativos que se derivan de la producción extensiva de aguacate.

Por ello, se ha planteado como objetivo asegurar la optimización de las cosechas de aguacate para garantizar su cosecha justo cuando el fruto se encuentre en su momento óptimo de madurez.

“Este proyecto en desarrollo consistirá en emplear técnicas de inteligencia artificial, como el machine learning, para la predicción del grado de madurez óptimo del aguacate”, explicó Doporto Alejandre.

“Estas técnicas se basan en el análisis de diversas fuentes de datos, como la evolución del microclima de las fincas evaluadas, las respuestas fenológicas del cultivo y las diferentes observaciones de plagas y posibles enfermedades”, agregó.

La técnica se encuentra en fase de perfeccionamiento para aumentar el potencial de éxito en las validaciones y, de esta forma, mejorar tanto los modelos de predicción como la calidad de los datos con que se entrenan, así como la fiabilidad, protección y facilidad de uso de la tecnología de sensores empleada y su interacción con el usuario mediante una aplicación móvil, indicó el empresario mexicano.

Mejoras a los costos y producción: Luis Doporto Alejandre

Dentro de las bondades de este proyecto se encuentra la posibilidad de eliminar los altos costos que representan las técnicas actuales para determinar la madurez del fruto, mejorar la calidad del producto que llega al consumidor final, potenciar la competitividad de las empresas y la propia industria agroalimentaria, y reducir el impacto medioambiental que genera esta actividad.

El desarrollo de esta herramienta digital conforma la segunda fase de un proyecto interdisciplinario denominado Evocato, coordinado por el clúster español OnTech Innovation, el cual cuenta con financiamiento del Gobierno de España e inició en una primera fase con la iniciativa Avocado Streaming.

Luis Doporto Alejandre considera que dicho instrumento digital será fácil, intuitivo y no invasivo, y al incorporar inteligencia artificial, permitirá ahorrar tiempo y desperdicio en la determinación de la materia seca del aguacate. Añade también que la digitalización de los regadíos será crucial para optimización del recurso hídrico y la prevención y contención de sequías.

El especialista finalizó mencionando que se trata de un paso más hacia la agricultura sostenible, cuya clave es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras, así como garantizar la rentabilidad, la equidad social y económica, y la preservación del medio ambiente.

 

TE RECOMENDAMOS LEER: Buscan-mitigar-el-acoso-escolar-con-inteligencia-artificial

René Sánchez

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

3 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

5 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace