Noticias

Telescopio capta la señal de radio más lejana hasta la fecha

El Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT) de la India ha logrado detectar una señal de radio de hace 8.8 mil millones de años.

Esta señal de hidrógeno rompe el récord anterior de distancia y podría otorgar nueva información sobre los orígenes del universo, el cual se estima que tiene 13.8 mil millones de años.

El hidrógeno es un componente clave del cosmos. Ya sea reducido a su núcleo cargado o apilado en una molécula, la naturaleza de su presencia puede decirle mucho sobre las características del universo en la mayor de las escalas.

“Una galaxia emite diferentes tipos de señales de radio”, dice el cosmólogo Arnab Chakraborty, de la Universidad McGill en Canadá. «Hasta ahora, solo ha sido posible capturar esta señal particular de una galaxia cercana, lo que limita nuestro conocimiento a aquellas galaxias más cercanas a la Tierra».

Onda de luz

En este caso, la señal de radio emitida por el hidrógeno atómico es una onda de luz con una longitud de 21 centímetros. Las ondas largas no son muy energéticas, ni la luz es intensa, lo que dificulta su detección a distancia; el tiempo récord anterior se situó en apenas 4.400 millones de años.

Debido a la gran distancia que recorrió antes de ser interceptada por el GMRT, la línea de emisión de 21 centímetros se estiró al expandir el espacio a 48 centímetros, un fenómeno descrito como el desplazamiento hacia el rojo de la luz.

“En este caso específico, la señal se desvía por la presencia de otro cuerpo masivo, otra galaxia, entre el objetivo y el observador”, dice el astrofísico Nirupam Roy, del Instituto Indio de Ciencias. «Esto resulta efectivamente en la ampliación de la señal por un factor de 30, lo que permite que el telescopio la capte».

Fuente: rpp.pe

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

14 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

15 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace