Noticias

Tec de MTY usa IA en el aula

Tec de Monterrey realizó una clase en la que un profesor solicitó usar esta herramienta de Inteligencia Artificial (IA).

Esta es una de las 21 unidades de formación en las que el Tec implementó el uso de IA en actividades para fortalecer competencias en sus estudiantes, señaló Ingrid Benavides, directora de Experiencia Digital y Proyectos Educativos.

“Esta iniciativa nace a partir del boom que está generando la liberación de herramientas con base en IA, como el ChatGPT, que viene a revolucionar a muchas industrias, entre ellas la educación”, comentó Benavides.

La estrategia consiste en un programa piloto coordinado por la dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, en colaboración con profesores de todas las escuelas de la institución.

Apenas un par de meses después del lanzamiento del ChatGPT, desde la dirección de Innovación Educativa vieron un área de oportunidad en esta tecnología y en cómo podría impactar en la formación de estudiantes, señaló Benavides.

Con el arranque del semestre febrero – junio del 2023 se implementó un programa piloto sobre estrategias de uso de herramientas de IA como ChatGPT y DALL-E en unidades de formación en modalidades digitales, explicó Benavides.

Uso de IA con actividades evaluables

“Seleccionamos ciertas unidades de formación e invitamos a profesores a sumarse al despliegue de estrategias de uso de IA con actividades evaluables dentro de los cursos, con rúbricas y calificaciones, que aportan a la calificación final de los estudiantes”, agregó.

Para el diseño de estas actividades, los profesores titulares y los tutores de las unidades de formación colaboraron con diseñadores instruccionales y arquitectos pedagógicos para definir el tipo de actividades y uso de IA en ellas.

Laura Zepeda, líder del equipo de arquitectos pedagógicos del Tec, señaló que a través de este trabajo colaborativo se buscó identificar estrategias para incorporar las herramientas de IA de tal manera que cumplieran con un propósito educativo.

“Tuvimos un proceso de entendimiento de las estrategias, las formas de uso, comparamos cómo se han utilizado, para identificar cómo las podemos aprovechar en beneficio del aprendizaje, con un uso responsable y ético”, señaló Zepeda.

Fuente: conecta.tec.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

2 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

2 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

23 horas hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

23 horas hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

23 horas hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

23 horas hace