Noticias

Smartphones podrán crear hologramas 3D gracias a la IA

Los teléfonos inteligentes pronto podrán crear hologramas 3D fotorrealistas con un modelo de inteligencia artificial desarrollado por un equipo de investigación del MIT. Este sistema determina la mejor forma de generar hologramas a partir de una secuencia de imágenes de entrada. Esta fascinante tecnología podría tener aplicaciones para auriculares VR y AR. A diferencia de las pantallas 3D y VR convencionales que crean la ilusión de profundidad que causa náuseas y dolores de cabeza, las personas pueden ver una pantalla holográfica sin forzar la vista.

Un desafío importante en la creación de medios holográficos es mantener los datos necesarios para crear hologramas. Cada hológrafo constituye una enorme cantidad de datos que crea la «profundidad» de los hologramas. Esta es la razón por la que crear un holograma requiere mucha potencia informática. Para simplificar este proceso, los investigadores del MIT aplicaron redes neuronales convolucionales profundas al problema. Este enfoque creó una red que es capaz de generar hologramas rápidamente basados en datos pictográficos.

MIT mejora creación de hologramas 3D

El método tradicional de generar hologramas crea muchos fragmentos de hologramas y luego utiliza simulaciones científicas para combinar los fragmentos en una representación pictórica completa. Este proceso consume mucho tiempo y energía. Pero según el espectro IEEE, el método diseñado por el equipo de investigadores del MIT es muy diferente. Utiliza redes de aprendizaje profundo para dividir las imágenes en trozos que se pueden recompilar en hologramas utilizando menos «segmentos» que con los métodos tradicionales. Esto es posible debido a la capacidad de la red neuronal convolucional para analizar imágenes y separarlas en trozos discretos. Este nuevo método consume mucha menos energía.

Para diseñar este generador holográfico de inteligencia artificial, el equipo del MIT comenzó creando una base de datos que incluía aproximadamente 4000 imágenes generadas por computadora, con un holograma 3D compatible asignado a cada una de esas imágenes. Con base en este conjunto de datos, la red neuronal convolucional fue entrenada para aprender la forma en que cada una de esas imágenes estaba conectada a su holograma. Cuando el sistema de inteligencia artificial recibió los datos invisibles con información de profundidad, pudo generar nuevos hologramas con los datos proporcionados. Para este proceso, la información de profundidad se suministra al sistema de inteligencia artificial mediante el uso de un sensor lidar de pantallas multicámara que la muestra como una imagen generada por computadora. Algunos iPhones tienen estos componentes que permiten generar hologramas si se conectan al tipo correcto de pantalla.

Redaccion

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

6 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

6 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace