Noticias

Skyqraft utiliza drones para evaluación de riesgos en instalaciones eléctricas

Actualmente, las empresas de servicios públicos inspeccionan sus líneas eléctricas manualmente por un equipo de personas y helicópteros. Este proceso es caro, lento, peligroso y tiene un impacto medioambiental negativo. Aquí es donde entra en juego Skyqraft, con sede en Suiza, ya que automatiza los problemas de la línea eléctrica con el uso de inteligencia artificial (IA).

Fundada en 2019 por David Almroth, Umar Chughtai y Sakina Turabali, Skyqraft implementa Inteligencia Artificial para detectar automáticamente los equipos de la línea eléctrica y los problemas de la línea eléctrica. La compañía afirma que permitirá a los clientes realizar inspecciones de líneas eléctricas más inteligentes y seguras de una manera más rentable y ambientalmente sostenible. La compañía afirma ser la primera en obtener la licencia BVLOS para volar drones de ala fija en Suecia.

Skyqraft utiliza datos de drones y un sistema de evaluación de riesgos basado en inteligencia artificial para inspeccionar la infraestructura de la línea eléctrica automáticamente. El sistema puede procesar grandes volúmenes de datos de imágenes y detectar problemas de equipos rápidamente y con alta precisión. Según la compañía, sus empresas de servicios públicos pueden acortar una inspección de línea eléctrica de 25 km de hasta dos días a solo tres minutos, lo que reduce los costos, los riesgos y el impacto ambiental de manera significativa. Tiene su sede en Estocolmo y se inició en la incubadora Antler Sweden.

Fututo de la inespacción de líneas eléctricas

David Almroth, director ejecutivo de Skyqraft dice:

A más tardar en 2025, las empresas de servicios públicos podrán automatizar completamente sus inspecciones de líneas eléctricas. Haremos nuestra parte para proteger nuestro medio ambiente mientras apoyamos a las empresas de servicios públicos en esta transición. Al utilizar datos de drones e inteligencia artificial en lugar de la inspección manual por helicópteros, reducimos las emisiones promedio de CO2 de las inspecciones de líneas eléctricas en un 93%, al tiempo que mejoramos la precisión y seguridad de la inspección de una manera rentable.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

6 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

8 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace