Noticias

Sargassum Busters la solución para el sargazo.

En los últimos años, las costas del sureste mexicano se han visto atacadas por el sargazo estas macroalgas que crecen varios metros y terminan flotando en las las costas del mar haciendo imposible el nado recreativo en las playas mexicanas.

Por lo que el año pasado el sargazo aunque es natural en pocas cantidades, las costas mexicanas se encuentran infestadas de estas algas color marrón que causó problemas no solo a aquellos que viven ahí, sino también de los que viven del turismo afectado de esta manera a hoteles, turistas y locales.

 

El fenómeno del sargazo comenzó a incrementar en el 2018 preocupando a los científicos por la llegada descomunal de este tipo de planta marina por lo que se hizo un análisis científico de la zona de Puerto de Morelos y se estimó que ese año llegaron a las playas 24 millones de metros cúbicos de sargazo por toda Quintana Roo, lo que equivaldría a llenar 9600 piscinas olímpicas, pero este problema ambiental también se registro una vez y llamó la atención del público en el 2011 cuando los carteles publicitarios de algunos hoteles mencionan como atractivo “playas sin sargazo”.

Sin embargo, a pesar de este desastre natural que tiene previsto siga en aumento cada año hay en pie algunos científicos mexicanos que trabajan para ponerle fin a esta pesadilla ecológica y todo esto con la ayuda de la Inteligencia Artificial.

Sargassum Busters es el nombre del proyecto que buscan estos jóvenes mexicanos llamados Julio González Quintero y José Alfonso Gómez Coeto ambos estudiantes de Ingeniería en Ciencias de la Computación de la BUAP, más siete alumnos y académicos de la UNAM para darle una solución al sargazo y todo esto con el desarrollo de un algoritmo que detecta de manera oportuna la llegada de la algas marinas, asi como tambien darle su seguimiento por las costas de África hasta América.

Asimismo como parte del mismo proyecto crearon ASI que su traduccion seria invento que viene desde el agua en donde sirve para detectar de manera satelital el sargazo en la superficie marina, todo esto con 20 metros de resolución espacial permitiendo que todo se observe a más detalle.

Pero mientras el proyecto Sargassum Busters se presentará de manera internacional el 6 y 7 de febrero en Bruselas, después de haber ganado el certamen Ocean Hackathon, en el Campus Mondial de la Mer, en Brest, Francia.

 

Redacción IA

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

13 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

13 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace