Con el argumento de que Google y Meta se han negado a eliminar contenidos que Rusia considera ilegales, un tribunal en Moscú notificó que se multará con 98 millones de dólares a Google; mientras que a Meta, se le multó con más de 27 millones de dólares.
Los expertos aseguran que estas decisiones son reflejo de la constante represión que tiene el Kremlin para ejercer su poder y control sobre varios organismos, porque desde hace tiempo, Rusia ordenó a las empresas que eliminen publicaciones que tengan que ver con fomentar el consumo de drogas, comportamientos peligrosos e información sobre armas caseras, explosivos y demás temas relacionados.
Por su parte, Google respondió que estudiará esta situación antes de decidir qué medidas tomar; y Meta no ha respondido a esto.
Fuente. Money Brief
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…