Noticias

Robot NAO mejora la comunicación de personas con TEA

Tiempo de lectura: 2 minutos

El grupo de investigación Educación Inclusiva y Tecnología (IncluTIC) de la Universidad de Alicante (UA) desarrolla un proyecto  para mejorar la comunicación de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con la ayuda del robot NAO, que desempeña el rol de asistente personal.

Con la aplicación de estas tecnologías innovadoras, el equipo pretende desarrollar la comunicación e interacción social del alumnado con TEA de Educación Infantil y Primaria, según han informado este viernes fuentes de la UA en un comunicado.

Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y dirigido por Gonzalo Lorenzo Lledó, profesor del departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la UA y director del grupo de investigación IncluTIC, el proyecto tiene una duración prevista de tres años y cuenta con la colaboración de otras universidades españolas, como las de Granada y de Castilla-La Mancha.

Primera fase

Actualmente, el proyecto desarrolla su primera fase. En ella, realiza un estudio piloto en un centro educativo de la provincia de Alicante donde se está aplicando la realidad virtual inmersiva mediante dispositivos Head Mounted Display (HMD). Para ello, se ha creado un aula virtual realista e interactiva donde los usuarios participan en actividades con los avatares virtuales. Entre ellos se encuentra el robot NAO, un personaje creado para desempeñar el rol de asistente personal.

A diferencia de la realidad virtual conocida popularmente como de escritorio, es decir, aquella que se produce en una pantalla y con la que se interactúa mediante pantalla táctil, el teclado o el ratón del ordenador y con sonido directo, la realidad virtual inmersiva «reproduce un entorno completo y lo más real posible, que se observa mediante gafas, se interactúa directamente sobre él con el propio movimiento del usuario y el sonido responde a esa interactuación directa», según Lledó.

Pendientes de su publicación en una revista científica en las próximas semanas, «los resultados preliminares fueron positivos, identificándose signos de comunicación e interacción social en el alumnado con TEA y una aceptación de la tecnología de la realidad virtual inmersiva», ha afirmado.

Fuente: cope.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace