Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial, esta forma de vender ha ganado más popularidad entre jóvenes y adultos.

El especialista en publicidad, José Reynoso González, explicó que el uso de la IA como medio de consulta para las compras por internet aumentó en todos los grupos demográficos en 2024, principalmente, entre la generación Z (personas entre 16 y 27 años) quiénes representan el 57% de los usuarios que recurren a ella.

Este panorama, señala Reynoso González, abre nuevas oportunidades para que las marcas y negocios minoristas conecten con más clientes, especialmente jóvenes.

“El uso de la inteligencia artificial ha crecido de tal manera que una de cada tres personas que compra por internet recurre a esta herramienta para tomar mejores decisiones al adquirir un producto”, aseguró José Reynoso González, especialista en publicidad.

Las oportunidades

De acuerdo con la plataforma tecnológica financiera, Adyen, la IA se ha convertido en una aliada de los consumidores porque les ayuda a visualizar cómo se les vería una prenda de ropa, a contrastar marcas y tener referencias más precisas sobre electrodomésticos o dispositivos electrónicos.

Para José Reynoso González, el uso de la IA está cambiando las prácticas de consumo por las recomendaciones personalizadas que genera.

“La IA analiza tu historial de compras, preferencias y comportamiento online para ofrecerte productos que se ajusten a tus necesidades e intereses. Los algoritmos ayudan a los usuarios a encontrar los productos que buscan de forma rápida y precisa”, señaló el especialista.

Los retos

Sin embargo, los comercios minoristas aún no están interesados en combinar asociaciones y venta cruzada para impulsar sus ventas por internet.

“Lo que vemos es que solo el 32% de los minoristas están dispuestos a invertir en IA en los próximos 12 meses para apoyar la actividad de marketing digital”, señaló el especialista en publicidad.

Por ello, invita a que más negocios implementen más esta herramienta, especialmente en un mercado como el mexicano donde está concentrado el 26% del comercio electrónico de América Latina.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS