Noticias

Reconstruyen obra de Van Gogh con rayos X, IA e impresión 3D

Tiempo de lectura: 2 minutos

México 8 septiembre._ Para recuperar las piezas perdidas de Van Gogh, dos estudiantes de doctorado del University College London -Anthony Bourached (Instituto de Neurología de la UCL Queen Square) y George Cann (Física del Espacio y del Clima de la UCL)- trabajan en su restauración mediante la fabricación aditiva. Esto llevó a la creación de una réplica de un cuadro de Van Gogh en colaboración con el artista Jesper Eriksson.

La primera vez que se descubrió el cuadro de dos personas luchando fue en 2012, cuando expertos de la Universidad de Amberes (Bélgica) inspeccionaron la pintura visible titulada «Naturaleza muerta con flores de prado y rosas» y quisieron comprobar si era un original de Van Gogh o una falsificación.

El proceso desarrollado por Bourached y Cann para recrear la obra maestra artística implicaba toda una serie de algoritmos que identificaban los bordes individuales. Además producían un contorno de las figuras representadas a partir de las imágenes de rayos X derivadas como resultado.

NeoMasters

Desde 2019, Bourached y Cann trabajan en este proyecto, que se llama «NeoMasters» y trata de la recuperación de obras de arte perdidas. En este caso, los dos estudiantes de doctorado están trabajando en una pieza llamada «Los dos luchadores», que muestra a dos luchadores enzarzados en una batalla contra un fondo representado de forma abstracta.

En este caso, se trata de una recuperación del cuadro, ya que Van Gogh pintó sobre esta imagen, que estaba pintada en un lienzo, hace unos 135 años para poder realizar un cuadro con flores. Para este proceso se utilizaron diferentes tecnologías: Rayos X para ver a través de cada capa de pintura, inteligencia artificial para poder adoptar el estilo pictórico de Van Gogh y, por último, la impresión en 3D, que permitió reconstruir la obra maestra final en primer lugar.

Red neuronal

Luego, se creó una red neuronal -una rama de la inteligencia artificial (IA)- que, basándose en innumerables obras de Van Gogh, analizó todos los detalles, y pudo así predecirlos. Para dar vida a la obra maestra, el equipo utilizó una impresora 3D.

El equipo de investigación no reveló qué tecnología utilizaron los estudiantes de doctorado. Sin embargo, el cuadro de Van Gogh no es la única restauración para el equipo del University College London.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace