Noticias

¿Qué es la Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT)?

Los dispositivos habilitados con Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT) tienen el potencial de ser autónomos. Lograr esto proporciona todos los atributos de los dispositivos de IoT, con el razonamiento de dispositivo o red local. Esto permite la capacidad de procesar la entrada y generar datos basados en el uso y proporcionar un nivel de conclusión a través de reglas, inferencia y razonamiento.

La Internet de las cosas (IoT) ha creado un mundo basado en la conectividad que permite que cualquier dispositivo u objeto que nos rodea se vuelva más inteligente y receptivo. La tecnología abre oportunidades para crear experiencias digitales basadas en objetos físicos: juguetes, electrodomésticos, vehículos, líneas de montaje y más. Pero si bien esta tecnología hace que los dispositivos con los que interactuamos sean más inteligentes, los tecnólogos han comenzado a dar un paso atrás para hacer que IoT también sea más inteligente.

A través del razonamiento, los dispositivos tendrán una mayor eficiencia, nuevas capacidades y una mayor colaboración a través de IA descentralizada a nivel local y global. Hay mucho potencial por desarrollar.

Principales aplicaciones de AIoT

El impacto más inmediato en nuestra sociedad será en los dispositivos de consumo, a medida que los dispositivos inteligentes personales se habiliten para la IA. Tanto la industria del hogar inteligente como la automotriz están adoptando AIoT rápidamente. El mercado de estos dispositivos se está expandiendo con nuevos sistemas de seguridad para el hogar, electrodomésticos de cocina y otros dispositivos que incorporan el razonamiento y la comprensión en su funcionalidad. La tecnología que alguna vez fue exclusiva de un Mercedes Clase S o un Tesla Model S ahora se puede encontrar en los automóviles Kia o Hyundai.

Un caso atípico en el que las personas son conscientes del impacto de AIoT entre bastidores es a nivel industrial. Un ejemplo de esto es Amazon, que ha estado a la vanguardia de la automatización durante años, desde sus métodos de envío hasta sus sistemas de sugerencia de productos. La gente es muy consciente de que esta tecnología les simplifica la vida.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 días hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

3 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace