Noticias

Prueban con éxito un nuevo material para vehículos hipersónicos

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Científicos chinos desarrollaron un nuevo material para la superficie de vehículos hipersónicos que puede resistir las altas temperaturas y las reacciones químicas que se producen durante largos vuelos.

El material, de un grosor muy fino, se aplicó a la superficie del tipo de aeronave conocido en inglés como “waverider”, que utiliza las ondas de choque generadas por su propio vuelo para mejorar su sustentación, recogió el diario hongkonés South China Morning Post.

La superficie no solo mantuvo fríos los componentes clave dentro de la nave, sino que permitió que las señales inalámbricas entraran y salieran libremente, lo que hizo posible la comunicación durante todo el vuelo, según los expertos, que publicaron sus hallazgos en la revista científica Physics of Gases el mes pasado.

Esta nueva tecnología de protección térmica podría ayudar al desarrollo de otra generación de naves hipersónicas reutilizables con “mayor alcance y mayor velocidad”, explicó el equipo dirigido por Ai Bangcheng, subdirector de la Academia China de Aerodinámica Aeroespacial en Pekín.

La carrera de los vuelos hipersónicos, que son aquellos que alcanzan una velocidad superior a cinco veces la velocidad del sonido, ha entrado en una nueva etapa, según Ai y sus compañeros, con “enormes desafíos y oportunidades”.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace