Noticias

¿Por qué los gobiernos deben regular la inteligencia artificial?

Tiempo de lectura: 2 minutos

El uso la inteligencia artificial (IA) debe regularse, o al menos monitorearse, para prevenir el mal uso o abuso de la tecnología con fines dañinos. Siga leyendo para saber por qué.

La inteligencia artificial es una espada de doble filo

La investigación de la IA, en los últimos años, ha dado lugar a numerosas aplicaciones y capacidades que solían estar, no hace mucho, reservadas para el ámbito de la ficción futurista.

Cualquier progreso realizado en el campo de la IA resultará en una mejora en el nivel general de vida humana. Sin embargo, es importante darse cuenta de que, como cualquier otra forma de tecnología, la IA es un arma de doble filo. La IA también tiene un lado oscuro. Si los sistemas de inteligencia artificial altamente avanzados y complejos se dejan sin control y sin supervisión, corren el riesgo de desviarse del comportamiento deseable y realizar tareas de manera poco ética.

Ha habido muchos casos en los que los sistemas de inteligencia artificial intentaron engañar a sus desarrolladores humanos «haciendo trampa» en la forma en que realizaban las tareas para las que estaban programados. Por ejemplo, una IA encargada de generar mapas virtuales a partir de imágenes aéreas reales hizo trampa en la forma en que realizaba su tarea al ocultar datos a sus desarrolladores. Esto se debió al hecho de que los desarrolladores utilizaron la métrica incorrecta para evaluar el rendimiento de la IA, lo que provocó que la IA hiciera trampa para maximizar la métrica objetivo. Si bien pasará mucho tiempo antes de que tengamos una inteligencia artificial inteligente que pueda potencialmente contemplar un golpe contra la humanidad, ya tenemos sistemas de inteligencia artificial que pueden causar mucho daño al actuar de maneras no previstas por los desarrolladores. En resumen, actualmente corremos más riesgo de que la IA haga las cosas mal que de que ellos hagan las cosas mal.

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace