Ucrania emplea un tipo de tecnología de reconocimiento facial que identifica el rostro de los soldados rusos que murieron en el campo de batalla, pero ciertos expertos la consideran una problemática.
Al respecto, el director del Instituto de Exploración y Aplicaciones de Datos del Instituto Politécnico Rensselaer, en Nueva York, Jim Hendler, expresó que «si eres un pariente ruso informado de que tu hijo murió cuando no es cierto, esto lleva a un complejo dilema ético».
La empresa estadounidense Clearview AI, asegura que ofrece a los oficiales ucranianos un acceso gratuito a sus servicios que coteja imágenes de internet con fotografías subidas por usuarios que tratan de identificar a alguien.
Hoan Ton-That, director general y fundador de la empresa, dijo en un comunicado, que «los oficiales ucranianos que han recibido un acceso a Clearview AI han expresado su entusiasmo, y esperamos escuchar más».
Sin embargo, observaron que se pueden tener problemas porque el último reporte de muertos del Kremlin daba cuenta de apenas 500 soldados fallecidos, pero la cifra no ha sido actualizada en semanas y funcionarios de la OTAN estiman cerca de 40.000 tropas rusas muertas, heridas, desaparecidas o fuera de combate.
Fuente: El Informador; Foto: EFE
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…
WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…
El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…
La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…
Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…