Noticias

Poca infraestructura y brechas digitales frenan la IA

En el marco de la presentación del estudio “Metaverso: las oportunidades del futuro», organizado por Meta México, expertos del sector afirmaron que para maximizar los beneficios y el potencial del Metaverso, tanto México como el resto de América Latina deben subir la marcha y poner foco en reducir las brechas digitales, apostar por infraestructura y acelerar la inversión.

Al respecto, Paola Cicero, directora de la oficina del comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), señaló que para poder incrementar el potencial de estas herramientas tecnológicas en México se debe contar con elementos como fibra óptica, espectro, redes de cobre, redes de telecomunicaciones, antenas, servidores y todo lo que conlleva a la conectividad.

“Para hablar de metaverso es indispensable la infraestructura digital, sin ella no podemos hablar de metaverso, ni Inteligencia Artificial, ni de Internet de las Cosas. Todas estas tecnologías requerirán de 5G y para desplegar esta red, es necesario el espectro radioeléctrico”, recalcó Cicero, según El Financiero.

Sin internet

Por su parte, la directora de Políticas Públicas de México, Centroamérica y el Caribe en Meta, Glenda Michel, destacó que dichas tecnologías van a tener un potencial parecido al impacto que ha tenido el internet.

«La oportunidad realmente es muy grande, van a ser tecnologías que van a acelerar y posibilitar un crecimiento económico importante” explicó.

En otros datos que se ofrecieron en la presentación, destaca que mientras los usuarios de internet en Chile y Uruguay rebasan un 83 % de la población, en Haití solo alcanza el 41 %.

Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló en 2020 que el 32 % de la población en zonas rurales de Latinoamérica y el Caribe no cuenta con servicios de internet, lo que significa que una extensa población en la región podría quedarse fuera de las oportunidades de la siguiente evolución digital.

Fuente: mx.fashionnetwork.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

3 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace