Pizza Hut desarrolló una estrategia para acercarse a sus clientes potenciales al participar en ComplexLand una experiencia de compra virtual (algo así como un bazar digital) que tuvo lugar del 25 al 27 de mayo en el metaverso.
Pizza Hut diseñó vehículos customizables, diversos avatares de repartidores de pizza y nueve distintos NFT’s con motivos de la cultura ciberpunk; en este mundo los usuarios podían ordenar una pizza virtual de los repartidores y ganarse uno de los nueve NFT’s que les daría el derecho de ordenar pizza durante un año sin costo alguno en el mundo real.
Por su parte, Jimmy John’s, la cadena de sándwiches estadounidense, inauguró una sucursal virtual en el metaverso Decentraland en la que es posible crear un meta-sándwich que el usuario puede recoger en alguna sucursal del mundo real e incluso convertirse en parte del menú de la cadena si les parece lo suficientemente rico.
Fuente: Entrepreneur
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…
WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…
El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…
La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…
Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…