Los obispos de Estados Unidos recibieron un informe sobre los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial (IA) de parte de Paul Scherz durante la Asamblea Plenaria de Otoño de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) en Baltimore.
Scherz, profesor de Teología en la Universidad de Notre Dame, ha estudiado la ética de la IA. En la reunión del 12 de noviembre, Scherz destacó algunos de sus hallazgos y compartió cómo los obispos deberían abordar esta tecnología dentro de sus diócesis.
Las tecnologías de IA “tienen un gran potencial para contribuir al florecimiento humano y al bien común”, afirmó Scherz. “Pero hay que notar que sería un error describir estos programas como inteligentes en el mismo sentido en que lo son los seres humanos”.
“Carecen de conciencia y de cualquier tipo de relación subjetiva con el mundo. Así que, como dice el Papa León, ‘la persona no es un sistema de algoritmos. Es una criatura, relación, misterio’. Por tanto, a pesar de su poder y utilidad, no se les debería llamar personas ni verdaderamente inteligentes”, dijo.
“Estamos hechos para la relación, creados a imagen del Dios trino. No encontramos nuestro bien en soledad”, señaló Scherz. “Más bien, nuestro florecimiento individual está entrelazado con el florecimiento de quienes nos rodean. Juntos, vemos el bien común en nuestra vida común”.
El lanzamiento por parte de la startup china DeepSeek de un modelo de inteligencia artificial…
Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT) no reveló su visión a largo plazo sobre la IA en una…
La empresa de inteligencia artificial Anthropic informó esta semana que interrumpió una operación cibernética que…
En su encuentro con los participantes de la conferencia “La dignidad de los niños y…
Marcando un antes y un después en la evolución de la inteligencia artificial aplicada a…
Los auges y las crisis son una característica recurrente de la economía moderna, pero cuando…