Noticias

Nuevos planetas descubiertos con inteligencia artificial

Tiempo de lectura: 2 minutos

Antes para poder estudiar un planeta y descubrir si en realidad era uno y no una especie de estrella, los científicos hacían uso de grandes telescopios, pero esto no era de todo fiable ya que los datos podrían llegar a confundir a los investigadores y falsos positivos.

Es por eso que ahora el descubrimiento de planetas ahora corre de la mano de los algoritmos de una inteligencia artificial, así lo mencionaron y lo dieron a conocer los científicos de la Universidad de Warwick, cuando descubrieron 50 nuevos planetas con ayuda de la IA y utilizando un proceso basado en el aprendizaje automático, el cual fue el encargado para analizar una muestra de planetas potenciales y así determinar cuáles son reales y cuáles son «falsos» planetas. 

¿Cómo se encontraron los nuevos planetas?

Con ayuda de los investigadores del Instituto Alan Turin y el Departamentos de Física y Ciencias de la Computación de Warwick, juntos se pusieron a trabajar para desarrollar un algoritmo basado en el aprendizaje automático que tuviese la capacidad de distinguir y separar los planetas reales de los falsos, de acuerdo a los datos que se le daban de las misiones de telescopios como Kepler y TESS.

Gracias a estas muestras que se le dieron de ambos telescopios, fue que el algoritmo supo reconocerlos y darle a los investigadores en total 50 nuevos planetas reales confirmados.

¿Cómo son los nuevos planetas?

Estos 50 planetas nuevos descubiertos con el aprendizaje automático, tiene distintas características, algunos son muy grandes como Neptuno y hay otros que son más pequeños que la Tierra, y sus órbitas de algunos de ellos dura 200 días hasta tan solo un día. 

 El doctor David Armstrong, del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, dijo: «El algoritmo que hemos desarrollado nos permite llevar 50 candidatos a través del umbral para la validación de planetas, actualizándolos a planetas reales. Esperamos aplicar esta técnica a grandes muestras de candidatos de misiones actuales y futuras como TESS y PLATO».  

Redacción IA

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace