Noticias

Nuevos planetas descubiertos con inteligencia artificial

Antes para poder estudiar un planeta y descubrir si en realidad era uno y no una especie de estrella, los científicos hacían uso de grandes telescopios, pero esto no era de todo fiable ya que los datos podrían llegar a confundir a los investigadores y falsos positivos.

Es por eso que ahora el descubrimiento de planetas ahora corre de la mano de los algoritmos de una inteligencia artificial, así lo mencionaron y lo dieron a conocer los científicos de la Universidad de Warwick, cuando descubrieron 50 nuevos planetas con ayuda de la IA y utilizando un proceso basado en el aprendizaje automático, el cual fue el encargado para analizar una muestra de planetas potenciales y así determinar cuáles son reales y cuáles son «falsos» planetas. 

¿Cómo se encontraron los nuevos planetas?

Con ayuda de los investigadores del Instituto Alan Turin y el Departamentos de Física y Ciencias de la Computación de Warwick, juntos se pusieron a trabajar para desarrollar un algoritmo basado en el aprendizaje automático que tuviese la capacidad de distinguir y separar los planetas reales de los falsos, de acuerdo a los datos que se le daban de las misiones de telescopios como Kepler y TESS.

Gracias a estas muestras que se le dieron de ambos telescopios, fue que el algoritmo supo reconocerlos y darle a los investigadores en total 50 nuevos planetas reales confirmados.

¿Cómo son los nuevos planetas?

Estos 50 planetas nuevos descubiertos con el aprendizaje automático, tiene distintas características, algunos son muy grandes como Neptuno y hay otros que son más pequeños que la Tierra, y sus órbitas de algunos de ellos dura 200 días hasta tan solo un día. 

 El doctor David Armstrong, del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, dijo: «El algoritmo que hemos desarrollado nos permite llevar 50 candidatos a través del umbral para la validación de planetas, actualizándolos a planetas reales. Esperamos aplicar esta técnica a grandes muestras de candidatos de misiones actuales y futuras como TESS y PLATO».  

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

7 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

8 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace