Noticias

Motion Pillow, la almohada que detecta los ronquidos

Motion Pillow es una almohada capaz de detectar los ronquidos gracias al aprendizaje automático que, posteriormente, los detiene moviendo la cabeza de la persona mientras duerme, hasta encontrar una posición óptima.

10minds es una compañía tecnológica enfocada al diseño de productos especializados para «brindar relajación en la vida del usuario».

Así, tal y como señala en su página web, se dedica a la industria de la salud y la belleza inteligente, incluido el cuidado del sueño.

Por ello, uno de sus objetivos es la eliminación de los ronquidos que, normalmente, están provocados por la posición del cuerpo y la cabeza.

En este sentido, uno de los productos que 10minds ha llevado a CES de Las Vegas es Motion Pillow. Este dispositivo en forma de almohada está diseñado para encontrar la posición adecuada del usuario, de forma que elimine sus ronquidos mientras duerme y mejore la calidad de sueño, tanto del usuario como de las personas que duerman a su alrededor.

Para ello, los ronquidos se detectan a través de un dispositivo externo a la almohada que, durante los primeros días de uso, registra y recopila los ronquidos a través de aprendizaje automático para analizarlos y estudiar las diferencias de sonidos.

Una vez determina los patrones del usuario e identifica cuándo comienza a roncar, la almohada, que contiene unos cojines que se inflan y se desinflan, mueve la cabeza de forma delicada hasta encontrar la postura idónea para cortar los ronquidos.

INNOVACIÓN

Asimismo, cuando la almohada ha hecho efecto y ha cortado el ronquido, los cojines se desinflan, devolviendo al usuario a la posición normal.

Según recogen en su web, los ensayos clínicos con esta almohada reflejan que el 93,7 por ciento de los usuarios experimentaron una reducción en sus ronquidos. Además, Motion Pillow ha sido galardonado con el Premio a la Innovación en el CES 2023.

Esta almohada va acompañada de una ‘app’ disponible tanto para Android como para iOS que muestra la recopilación de los datos de calidad de sueño registrados. Entre otras cosas, muestra las horas de sueño, las distintas fases y los hábitos de sueño.

Fuente: notimerica.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

21 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

22 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace