México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial (IA) con el apoyo de Nvidia. La noticia fue confirmada durante la presentación de MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada, un evento que busca posicionar al país como referente tecnológico en América Latina, atrayendo inversiones millonarias en centros de datos y fortaleciendo las cadenas de valor conforme a las nuevas reglas que la IA impone en el comercio internacional.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, aseguró que la creación de un modelo lingüístico nacional de IA será clave para mejorar la competitividad de México en la economía digital. “La IA es el alfabeto moderno. O aprendemos a dominarlo pronto o enfrentaremos una desventaja muy grande en el nuevo orden que está emergiendo”, enfatizó.
El funcionario subrayó que el país cuenta con los recursos necesarios para construir un ecosistema propio de inteligencia artificial.
Meta
La meta es beneficiar a más de 5 millones de estudiantes universitarios y un número similar de empresas, impulsando su adaptación tecnológica.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que la adopción masiva de IA permite optimizar procesos, reducir costos y facilitar decisiones más estratégicas. “La IA no es solo una herramienta; es una nueva frontera de desarrollo. México quiere estar al frente, no como espectador, sino como protagonista”, afirmó.
Por su parte, Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina, recalcó que todos los países necesitan desarrollar su propio lenguaje de IA alimentado con datos locales —culturales, estadísticos y de inversión— para integrarse a los nuevos modelos de negocio basados en software y hardware especializados.
El ejecutivo aclaró que Nvidia no invertirá directamente en el proyecto mexicano, sino que actuará como socio tecnológico global. La compañía aportará capacidades de cómputo acelerado, plataformas de IA avanzada y programas de capacitación para talento especializado.
Fuente: ultimasnoticias.com.ve