Se dio a conocer que México adopta inteligencia artificial (IA), dentro de un estudio realizado por SAS e IDC. Oficialmente, el documento se nombró “Informe de IDC sobre el Impacto de los Datos y la IA: La imprescindible Necesidad de Confianza”, donde se revelaron datos clave.
En este sentido, la adopción de IA a nivel local muestra contrastes en relación con las cifras a nivel global. Por ejemplo, la inteligencia artificial generativa (GenAI) se sitúa por debajo de la media mundial de 81.4 %, mientras en el país azteca apenas alcanzó un promedio de 71.4 %.
“Actualmente, México está emergiendo como un hub regional de inteligencia artificial para toda América Latina. Esto se debe al impulso que se genera por el crecimiento de empresas de IA, así como la inversión pública y privada”, dijo Héctor Cobo, VP regional de SAS México, Caribe y Centroamérica.
Otro factor que muestra, como México adopta inteligencia artificial es la llegada de algunos de los principales proveedores de servicios en la nube con centros de datos. Por su parte, la IA tradicional tiene un 71.4 %, lo cual se ubica por encima del promedio global de un 65.8 %.
reseller.com.mx
Zelda, hija del fallecido actor Robin Williams, publicó a través de redes sociales una historia…
Un reciente informe de OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, identificó 44 profesiones en Estados…
Grupo Volkswagen anunció que invertirá hasta mil millones de euros en la expansión de la…
La inteligencia artificial (IA) avanza con infrarrepresentación femenina, perpetúa estereotipos machistas y abre la puerta…
Aunque el 78 % de las empresas en América Latina afirma usar inteligencia artificial (IA),…
México IA+ Inversión Acelerada busca articular a gobierno, industria, academia y sociedad civil en torno…