Noticias

LightSail 2 culmina una misión orbital

Tiempo de lectura: 2 minutos

México 23 noviembre._ LightSail 2, completó con éxito su misión de demostrar el vuelo por luz para pequeñas naves espaciales. La nave espacial de vela solar es financiada por The Planetary Society.

Las predicciones orbitales mostraron que LightSail 2 reingresó en la atmósfera en algún momento del 17 de noviembre tras una misión de casi tres años y medio, durante los cuales LightSail 2 demostró que podía cambiar su órbita utilizando el suave empuje de la luz solar, una técnica conocida como navegación solar.

LightSail 2 demostró que las naves espaciales pequeñas pueden transportar, desplegar y utilizar velas solares relativamente grandes para la propulsión, informa The Planetary Society.

Viajó al espacio en junio de 2019 a bordo de un cohete SpaceX Falcon Heavy. Comenzó a operar a una altitud de aproximadamente 720 kilómetros donde la atmósfera de la Tierra aún es lo suficientemente espesa como para crear resistencia y ralentizar una nave espacial. Como referencia, la Estación Espacial Internacional orbita a una altitud de aproximadamente 400 kilómetros.

A medida que la resistencia atmosférica empujaba lentamente a LightSail 2 hacia la Tierra, la nave espacial utilizó con éxito la navegación solar para reducir su tasa de descomposición y, en ocasiones, superar la resistencia por completo. Después de 18.000 órbitas y 8 millones de kilómetros recorridos, finalmente triunfó la resistencia, cerrando la misión.

Cierre de misión

LightSail 2 se lanzó como una nave espacial del tamaño de una caja de zapatos con sus velas juntas como origami. Usando cuatro brazos similares a cintas métricas, la nave espacial desplegó una vela de Mylar de cuatro secciones con un área de 32 metros cuadrados, aproximadamente del tamaño de un ring de boxeo.

La luz no tiene masa, pero tiene un impulso que se puede transferir a una vela solar reflectante. El impulso resultante es pequeño pero continuo, lo que permite que una nave espacial como LightSail 2 cambie su órbita.

Los resultados se seguirán compartiendo con otras próximas misiones de velas solares, como NEA Scout y ACS3. En un complemento apropiado para la misión LightSail 2, NEA Scout se lanzó el 16 de noviembre a bordo de la misión Artemis I de la NASA a la Luna. La Sociedad Planetaria comparte datos con el equipo NEA Scout a través de un Acuerdo de Ley Espacial.

NEA Scout utilizará una vela solar de 86 metros cuadrados para salir de la órbita lunar y realizar un sobrevuelo lento del asteroide 2020 GE, que mide solo 18 metros de ancho. Las imágenes capturadas por NEA Scout serán las primeras imágenes de cerca de un mundo tan pequeño.

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

1 semana hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

2 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace