Noticias

¿La tecnología puede prevenir nuevas pandemias?

Dar respuesta a una pregunta que engloba tal grado de complejidad sería aventurado, destacan los especialistas de Seguritech Privada.

Sin embargo, precisan que en la actualidad y tras experimentar una pandemia como la ocasionada por el virus SARS-CoV-2, la tecnología sí que está revolucionando a la salud y la medicina.

El Covid-19 cambió el paradigma

Los expertos coinciden en que el covid-19 supuso muchos cambios, y gran parte de ellos, pudieron afrontarse a través de soluciones tecnológicas.

«Como si de un arma de vanguardia contra un enemigo invisible se tratara».

De acuerdo con la empresa mexicana, la tecnología yace como una herramienta imprescindible para el desenvolvimiento de las nuevas dinámicas globales.

Sobre todo por el escenario que supone la letalidad de nuevos y sofisticados virus que podrían arribar de la mano de nuevas pandemias.

De la IA a los entornos digitales

Tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA) o apps de monitoreo no solo son eficaces para evitar contagios, aislar individuos infectados, secuenciar el genoma de los virus o llevar a cabo impresiones en 3D de objetos necesarios para contrarrestar los efectos de la enfermedad en cuestión.

También permiten predecir, prevenir, detectar y responder a nuevos brotes de pandemias conocidas o por conocer, con más rapidez que nunca.

Seguritech Privada confía en la tecnología

En Seguritech Privada, los especialistas están convencidos de la efectividad y aporte que otorgan las nuevas tecnologías al campo de la salud.

No obstante, son cautelosos al afirmar que se puede predecir y prevenir con exactitud el surgimiento de una nueva pandemia.

Pero, están conscientes que con el avance acelerado de la era digital, la ciencia y las innovaciones tecnológicas, se percibe cercano un cambio de paradigma en dicho campo.

OMS respalda el uso de dichas herramientas

A propósito del tema, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la Cumbre Mundial de la Salud, celebrada en Berlín, Alemania, insistió en la necesidad de contar con nuevos y potentes sistemas y herramientas de vigilancia mundial.

Lo anterior para recoger, analizar y difundir datos sobre brotes con potencial de convertirse en epidemias y pandemias.

Selene

Reportera de tecnología, ciencia e innovación. "De vez en cuando, una nueva tecnología, un antiguo problema y una gran idea se convierten en una innovación"

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

4 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

6 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace