Un informe titulado Retos y perspectivas del trabajo, elaborado por WeWork en colaboración con Page Resourcing y compartido por FayerWayer, reveló que el 44% de los empleados en Latinoamérica ha integrado herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus actividades laborales.
La investigación destaca el papel de los centennials o generación Z, conformada por los nacidos entre 1997 y 2012, quienes lideran esta tendencia tecnológica con un 54% de adopción en el entorno laboral.
El estudio también concluyó que, desde finales de 2022, el uso de inteligencia artificial generativa, como GPT-4, ha ido en aumento. Este tipo de IA facilita la creación de textos, el procesamiento de información y mejora la interacción entre usuarios y plataformas digitales.
Por otro lado, el 32% de los encuestados admitió no usar IA debido a la falta de conocimiento, mientras que el 24% no la considera necesaria en su trabajo diario. A pesar de ello, el 95% reconoció el impacto positivo de la IA en el ámbito laboral.
Además, el 56% de los encuestados afirmó haber experimentado un aumento en su productividad gracias al uso de herramientas de IA. Sin embargo, el 39% expresó preocupación por las implicaciones futuras de esta tecnología, en particular sobre su impacto en el mercado laboral y la posible automatización de tareas.
Fuente: www.entrepreneur.com
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…