Noticias

La mayor demanda de expertos en IA vienen de otros sectores

Tiempo de lectura: 2 minutos

Se ha dicho que en los últimos cuatro años la mayor parte de expertos en inteligencia artificial vienen de sectores que no son de tecnologías inteligentes, sino de otras áreas de la organización.

Según los datos que se dieron a conocer a través del sitio Talent Neuron, mostraron hay que hay una gran necesidad de personal en competencias con la  inteligencia artificial (IA) por lo que en los equipos de TI el número se ha triplicado entre el año 2015 y 2019, mostrando que el número de puestos vacantes que fueron publicados por los departamentos de tecnología provienen de otras áreas de negocio.

De modo que los sectores que más profesionales con habilidades en tecnología reclutan, son los de marketing, ventas, servicio al cliente, finanzas e investigación y desarrollo. Por lo que según se sabe se está intentando, crear una disciplina, modelar la rotación de clientes, analizar su rentabilidad, segmentarlos, hacer recomendaciones de ventas cruzadas para generar más ingresos, además de planificar la demanda y gestionar riesgos.

Asimismo una parte importante de los casos de uso vienen de los sectores que tiene importantes proyectos de mantenimiento predictivo, flujos de trabajo y optimización de la producción, control de calidad y tienen a su cargo que mejorar la cadena de suministro. Así que en estos casos, cada sector de negocio deberá seleccionar a los especialistas en tecnología para que así todo el sector deba aprender y adaptar el conocimiento que ya tienen con lo que se les está enseñando y aplicarlo.  

Y a pesar de que este tipo de conocimiento es nuevo en algunos sectores se tiene en cuenta que esta tecnología tendrá un profundo impacto en los diferentes departamentos, aunque esta sea compleja y nueva. En este sentido, como explica Peter Krensky, director de investigación, “los directores de tecnología y los líderes de Recursos Humanos deberían repensar qué habilidades son realmente necesarias que tenga este tipo de profesionales desde el primer día y explorar todos los criterios de contratación que se deben tener en cuenta”.

Además, de que se opina que los responsables de dichas tecnologías también tiene el deber de definir el papel de sus departamentos en el gobierno y deben encargarse de dar soporte en las  diferentes iniciativas de inteligencia artificial para que así se sea capaz de evolucionar los equipos con los que cuenta cada uno de los sectores y así se maximize todo el potencial posible y elimine barreras y sea posible crear soluciones a través de la Inteligencia Artificial.

Redacción IA

Entradas recientes

Con apoyo de Nvidia, México creará su propio lenguaje de IA

México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial (IA) con el apoyo de Nvidia. La…

5 horas hace

México creará su propio lenguaje de IA con apoyo de Nvidia

México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial (IA) con el apoyo de Nvidia. La…

2 días hace

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace