Noticias

La inteligencia Artificial tendrá retos para América Latina

La Inteligencia Artificial (IA) que ya es un hecho hoy en día y que avanza a pasos gigantescos ha permitido agilizar procesos en todas las industrias y ha resuelto problemas como detectar y detener fraudes bancarios, procesar información en tiempos récord, crear asistentes virtuales, hacer conteos moleculares para diagnósticos médicos.

Sin embargo, para aquellas  empresas que ya desarrollan y utilizan estas soluciones tienen un  camino largo por.recorrer antes de cantar victoria y poder decir que América Latina está dentro de la industria de la IA.

Es un camino de ida a vuelta que para por el gobierno, la iniciativa privada y el academia, siempre hay brechas para cerrar. En América Latina no tenemos una educación formal para inteligencia artificial, la industria necesita entrenamiento y educación, por otro lado, la iniciativa privada es de los más grandes beneficiarios y también tiene entre las mayores responsabilidades de promoverla”, dice Matias De Carli, líder de desarrollo de Miroculus, una startup de análisis de datos moleculares.

Por lo que Gustavo Parés, CEO de NDS Cognitive Labs, ya tiene en cuenta que el reto más grande para las empresas es el de  desarrollar soluciones de Inteligencia Artificial para así competir a una mayor escala.

«Cuando las empresas mexicanas salen a mercado deben estar listas para compararse con las mejores opciones del mundo y presentar una alternativa real a sus clientes, ese es un gran reto, pero es también la oportunidad de demostrar la capacidad creativa y despegar como industria”.

Según los.cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo señala  que, para 2030, el mercado de la IA debería tener un valor cercano a los 15,000 millones de dólares en todo el mundo; siendo Brasil, México y Colombia los jugadores más fuertes de América Latina.

 

“Se necesitan iniciativas de largo plazo, a nivel de política pública los planes se hacen a cuatro o seis años pero necesitamos poder pensar en horizontes de tiempo más largos. La perspectiva del sector privado es que siempre hay que moderar las expectativas con respecto al sector público”, dijo Alejandro Camino , Chief Marketing Officer para Softtek.

De manera que Gustavo Parés asegura que la mayor oportunidad de competitividad que tiene America Latina esta en la cultura. “Como mexicanos tenemos el objetivo de generar el mejor chatbot del mundo, y tenemos potencial de hacerlo porque hablamos mucho. Es momento de aprovechar nuestras habilidades culturales y asumir, seriamente, que pueden darnos ventaja en el terreno internacional, es una oportunidad grandiosa para México y para todo América Latina”.

Redacción IA

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

13 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

13 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace